Bailar es encarnar la vida en un presente infinito
La danza es, en esencia, el arte de ENCARNAR. Es acoger en mí otros cuerpos. Es recibir y recoger el mundo a través de los sentidos. Es dejar que viva y se mueva el mundo en mí.
Bailar es estar en contacto directo con tus sensaciones.
Es permitir que éstas te lleven al movimiento.
Bailar es estar en contacto directo con el espacio. Es escuchar el espacio y el silencio.
Bailar es estar en contacto directo con la imaginación. Es confiar en su poder.
Bailar es jugar con el movimiento.
Es dejar que encuentre su propio significado.
Sobre PRAXIS
La palabra praxis proviene del griego y se traduce como 'acción' o 'práctica'. Suele usarse en el ámbito profesional y académico para aludir al paso de la especulación a la práctica o a la relación dialéctica entre ambos conceptos respectivamente.
De acuerdo a la escuela de pensamiento o al ámbito en que se use, praxis puede entenderse de dos formas:
- como la materialización de la especulación teórica
- como la práctica concreta de la vida histórica (acciones, decisiones, movimientos, etc.) a partir de la cual se genera teoría, esto es, marcos de interpretación de la realidad que permitan su transformación.
En el primer caso, la praxis valida el conocimiento; en el segundo, la praxis genera conocimiento, por lo que tiene acción transformadora en la vida del hombre y de la sociedad. Tanto un sentido como el otro tendrán espacio para su desarrollo en estas sesiones, según el deseo y enfoque unipersonal de cada uno de los asistentes.
Sobre la PRÁCTICA
El entrenamiento dancístico P R A X I S está en continuo desarrollo. Aspira a ser, más que un método, una práctica que nos ayuda a encontrar un estado favorable para el crecimiento creativo-dancístico.
La práctica que propongo nace de la unión de:
1. Ideas, técnicas y filosofías de otros maestros y artistas que han influenciado mi carrera;
2. Mi experiencia profesional y vital cómo creadora, intérprete, directora y coreógrafa;
3. Mi experiencia como pedagoga, desarrollada junto con el alumnado a lo largo de los últimos 20 años.
El trabajo se basa en 3 grandes líneas:
- El cuerpo orgánico
Ponemos el cuerpo a trabajar desde su materialidad. Activamos tejidos, articulaciones y órganos, con la intención de soltar, ampliar y fortalecer nuestra herramienta corporal.
- El cuerpo poético
A través de la imaginación y de distintas técnicas de improvisación activamos y desarrollamos la creatividad, la fantasía y la espontaneidad de nuestro cuerpo.
- El cuerpo flamenco
También entendido como cuerpo musical y rítmico. ¡Hagámoslo sonar! Permitamos que nuestra memoria flamenca aflore desde dentro, aprovechando pellizcos, remates, pesos y actitudes flamencas.
Estos 3 ejes son una constante en las sesiones de PRAXIS. Se intercalan, se entrecruzan, se mezcla, se desdibujan... Más siempre se complementan.